5 claves antes de iniciar un proyecto de construcción

o Definición clara del proyecto: Es altamente relevante que usted como dueño o promotor tenga claros cuales objetivos pretende alcanzar con el proyecto a construir, solo así podrá medir los resultados alcanzados una vez se complete el proyecto. Si de inicio no se tienen claros dichos objetivos es posible a través de la interacción con el equipo de diseño (arquitectónico, estructural, industrial, etc.) que se trabaje en esta definición de objetivos.

o Otro punto que debe quedar claro antes de iniciar con la construcción es el alcance del proyecto, en palabras llanas: que se espera recibir como producto terminado por parte del contratista, este alcance debe quedar registrado por escrito de forma clara para evitar conflictos una vez se esté entregando el proyecto por parte del equipo constructor.

o Presupuesto y financiamiento:

o Una vez definidos los objetivos y el alcance corresponde ponerle números (diríamos popularmente) a las ideas, dentro de la definición podrían manejarse valores estimados o de referencia pero para fines de iniciar un desarrollo o ejecución conviene contar con un presupuesto detallado, el mismo debe ser un reflejo de la realidad económica futura a ser ejecutada durante la construcción, decimos reflejo porque aunque se admiten variaciones, no deben ser de márgenes exagerados pues harían inmanejable y potencialmente imposible de concluir un proyecto.

o Unido de forma vital a lo planteado anteriormente está el financiamiento y las fuentes de recursos de donde se pretende costear la ejecución del proyecto, es sumamente relevante definir el origen de los fondos a emplear (fondos propios, préstamos comerciales, nuevos aportes de capital de accionistas actuales o a ser integrados de forma coyuntural, etc.) dicho financiamiento debe contemplar un escenario que muestre si habrán fases en la ejecución (con pausas para reunir capital), si serán operativas algunas etapas antes de la entrega final (para ir produciendo recursos) o si se tendrá un margen para cubrir imprevistos.

o Selección del terreno para emplazar el proyecto: se trata de una actividad fundamental dentro del proceso de construcción, la topografía del terreno, su geología, su ubicación dentro de una localidad, la titularidad del mismo, la existencia de líneas de transmisión eléctrica, su proximidad a ríos o fuentes de agua, su ubicación al pie de un valle o su proximidad a una zona costera son parte de los factores que luego incidirán en la calidad y el costo de una obra, corresponde tenerlos presente al momento de evaluar un emplazamiento.

By Mesa-Mejía Ingeniería y Construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *